Día 23. Ntra. Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina

Día 23. Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina

Cuando, debido a la reforma protestante, se perdería[1] el amor filial a la Madre de Dios en tantos países del norte y centro de Europa, Dios en su providencia hizo surgir nuevas cristiandades en el nuevo continente recién descubierto, llamado América, y les concedió un gran amor a María Santísima.

Por las ansias de riqueza de los conquistadores provenientes de Castilla se ponía en peligro la misma evangelización, en 1531 se apareció la Madre de Dios al indígena Juan Diego en el cerro de Tepeyac, en la actual ciudad de México. Ella le pidió que fuera a ver al obispo y le dijera que edificara allí una iglesia. El obispo le pidió una señal. Y Juan Diego, por indicación de María, recogió unas rosas y las puso en su tilma (una capa), y solo podía desplegarla ante el obispo. Al hacerlo, en la tilma había quedado impresa de forma sobrenatural la imagen de la Madre de Dios. Esta imagen de María tiene unos simbolismos que hizo que los indígenas comprendían el mensaje del Evangelio, y desde entonces se convirtieron por miles al cristianismo, porque habían experimentado el amor maternal de María hacia ellos.

Las palabras de la Madre de Dios al indígena y beato Juan Diego son entrañables por su amor maternal, que también nos son dirigidas a nosotros:

« Yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en mí confien. […] Escucha hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige. No se turbe tu corazón ni te inquiete cosa alguna. ¿No estoy yo aquí que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No estás, por ventura, en mi regazo?»

Hoy es la fiesta de Jesucristo gran sacerdote, por ello  la oración que le dirigiremos a María será por los sacerdotes.

Oración

Virgen de Guadalupe, Madre de las Américas, te pedimos por todos los sacerdotes, por todos los obispos, por el Santo Padre, para que conduzcan a los fieles por senderos de intensa vida cristiana, de amor y de humilde servicio a Dios y a las almas.

Contempla esta inmensa mies, e intercede para que el Señor infunda hambre de santidad en todo el Pueblo de Dios, y otorga abundantes vocaciones de sacerdotes y religiosos, fuertes en la fe, y celosos dispensadores de los misterios de Dios.


[1] En 1530 Lutero publica la  Confesión de Augsburgo, considerada el acta fundacional de la Iglesia luterana. Al año siguiente se aparece la Virgen María en el cerro de Tepeyac en México.  

Deja un comentario