Día 24. María Auxilio de los cristianos


Hoy es la fiesta de María Auxiliadora. Cuando el pueblo cristiano en sus angustias invoca a María, Ella se hace presente como Reina victoriosa. Es la concreción en la historia de un pasaje del libro del Génesis; «Pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y su descendencia; esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón» (Génesis 3, 15).

Ya se honraba a María con el nombre de Auxiliadora en Ucrania, por haber liberado en 1030 aquella región de la invasión de tribus paganas. Desde entonces se celebra cada año la fiesta de María Auxiliadora el primero de octubre.

En el siglo XVII, Europa experimentaba un verdadero temor parecía que las tropas turcas podían dominar la cristiandad en cualquier momento e implantar la religión del islam. San Pío V, que era consciente del peligro, procuró reunir tropas cristianas bajo la Liga Santa, pero no dejaba de exhortar a toda la cristiandad que suplicara la ayuda de la Virgen María con el rezo del Santo Rosario, ya que estaba convencido de que sin la intervención del cielo no era posible el triunfo. El 7 de octubre de 1571 se venció a turcos en el Mediterráneo en la batalla de Lepanto. Pío V declaró el 7 de octubre fiesta de Ntra. Sra. del Rosario, a la vez ordenó que en las letanías se incluyera la advocación “María Auxilio de los cristianos”.

En el siglo XVII la cristiandad de Europa volvía estar en peligro. En 1683, las tropas del Sultán Solimán sitiaban Viena de una manera muy dura y prolongada, con el propósito de invadir toda Europa y convertir la basílica de san Pedro del Vaticano en unas caballerizas del sultán otomano. En todas las iglesias de Viena se organizaron oraciones a la Santísima Virgen María para que intercediera ante su Hijo y fueran salvados del peligro. El capuchino Marco de Aviano, enviado personal del papa Inocencio XI, contribuyó a que las pocas tropas que defendían Viena se pusieran bajo el liderazgo del rey de Polonia Juan Sobiesky. Antes de entrar en batalla, Marco de Aviano ofició una misa y ofrecieron la empresa a María. Se infligió tal derrota a los turcos que fue el último intento de dominar militarmente Europa e implantar el islam. Era el 12 de septiembre. El papa Inocencio XI, dispuso en acción de gracias que el 12 de septiembre se celebraría la fiesta del Dulcísimo nombre de María.

En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y que se terminara la terrible guerra de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores.

En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora.

San Juan Bosco en 1860, la Virgen María le hace conocer en un sueño que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”. De este modo san Juan Bosco se convertiría en el gran apóstol de María Auxiliadora. Él solía decir: “Confíen en María Auxiliadora y verán lo que son los milagros”.


Oración
Oh María Santísima, Auxilio de los Cristianos y Madre de la Iglesia: en este día quiero renovar mi consagración a Ti, ofreciéndote todos los esfuerzos que haga, los sufrimientos que padezca y las obras que realice por la extensión del Reino de tu Hijo Jesucristo y por la perseverancia y santificación de los sacerdotes y de los misioneros, para que lleven la Buena Nueva aquí y hasta los confines del mundo.



Deja un comentario